May 17, 2023 | Actividades y Sevicios, Cumbre del sol
Un año más la calidad de la Costa Blanca Norte queda patente, en esta ocasión la calidad de sus playas, calas y puertos deportivos.
La Fundación para la Educación Ambiental (FEE) a través de Adeac, Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) reconoce internacionalmente la elevada calidad del agua de una playa o cala, pero también valora y premia la accesibilidad, las medidas sanitarias de las que está dotada, y las acciones llevadas a cabo para fomentar la educación ambiental, sin olvidarse de la limpieza y la seguridad.
Os detallamos las playas, calas y puertos deportivos galardonados con bandera azul 2023:
- Altea: Cap Blanc, La Roda, L’Espigó y el Club Náutico Altea
- Calpe: Cantal Roig, La Fossa, L’Arenal Bol y el Real Club Náutico de Calpe
- Benissa: Cala Baladrar, Cala Fustera y el Club Náutico Les Bassetes
- Teulada-Moraira: El Portet, L’Ampolla, Platgetes y el Club Náutico Moraira
- El Poble Nou de Benitatxell: Cala del Moraig
- Xàbia: Granadella, La Grava y el Club Náutico Jávea
- Denia: Les Bovetes, Les Marines, Marineta Casiana, Molins, Punta del Rasset, Marina Denia y el Real Clun Náutico de Denia.
20 playas y calas y 7 puertos deportivos en un radio de 30 kilómetros con bandera azul 2023, un motivo más para elegir Costa Blanac Norte, para venir a descubrir un paraíso único, disfrutar de unas vacaciones , y porqué no, para crear un nuevo hogar. Si como a nosotros la Costa Blanca Norte te ha enamorado, te invitamos a visitar www.vapf.com, un hogar único para vivir en una ubicación única.
May 5, 2023 | Actividades y Sevicios, Benitachell, Cumbre del sol
En el Poble Nou de Benitatxell encontramos lugares maravillosos, como la famosa Cala del Moraig, que además de sus espectacular belleza, alberga un extraordinario paraíso submarino el Riu del Moraig o Riu Blanc, un río submarino de agua dulce y salada único en el mundo conformado por numerosos sumideros y galerías.
Son pocas las personas que se han adentrado en esta ignota cavidad en las mismísimas entrañas de la tierra. Aunque desde el mes pasado y gracias al Grupo de Exploración Moraig (GEM), formado por los buzos Eliseo Belzunce, Carles Ramoneda, Joel Borrazas, Guaica Armisén, Jonathan Alcántara, Vicente Gil, Belén Andrés, José María Cortés, Josi Olave, Sasha Karnilovich, Óscar Dolcet, Emanuel Ávila, Albert Pete y otros expertos geólogos, oceanógrafos, biólogos marinos, etc. que colaboran en sus estudios, conocemos un poco más de este regalo de la naturaleza.
Desde 2013, este grupo de espeleobuceadores llegados de toda España ha asumido el reto de adentrarse en sus profundidades, y ha logrado llegar donde hasta ahora nadie había llegado. Otros trataron antes de completar los estudios realizados por José María Cortés o el alemán Bernhard Pack, quien murió en 1992 en una inmersión en el Moraig. Ellos llegaron a los 1.125 metros de distancia de esta compleja gruta y, posteriormente, un grupo de investigadores ingleses alcanzó los 1.350 metros.
-
-
Imagen cedida. Ayto Poble Nou de Benitatxell
-
-
Imagen cedida. Ayto Poble Nou de Benitatxell
-
-
Imagen cedida. Ayto Poble Nou de Benitatxell
-
-
Imagen cedida. Ayto Poble Nou de Benitatxell
Pero es que el GEM ha logrado duplicar esa cifra y llegar hasta los 2.500 metros de distancia y los 100 metros de profundidad. Y no solo eso. A pesar de que el extremo más lejano esté a 2.500 metros, en total, si sumas las distancias de todas las galerías secundarias, la cueva cuenta ahora con 6.000 metros de desarrollo conocidos, mientras que el último mapa que desarrolló Bernhard Pack tenía unos 2.500 metros, detalla Eliseo Belzunce, uno de los buceadores del grupo.
A estos progresos han contribuido la profesionalidad de los exploradores y los avances técnicos, que son muchos en comparación a los que había en los años 90. El Grupo de Exploración Moraig dispone de equipos que permiten estar mucho más tiempo debajo del agua y que no emiten burbujas, una iluminación mucho más potente y remolcadores más rápidos y con más autonomía. “Todo suma y hace que cosas que antes parecían impensables ahora se puedan hacer con más facilidad”.
Eso sí. El riesgo siempre está ahí. “Estás fuera de tu medio y cualquier pequeño fallo puede provocar un accidente. No obstante, somos un equipo con mucha formación, preparación y técnica, y los problemas que podemos tener debajo del agua son problemas previsibles”.
La última vez que estuvieron en la cueva fue el pasado mes de enero de 2023. “Fuimos porque no llovía desde finales de noviembre y pensábamos que las condiciones de visibilidad iban a ser muy buenas”. Sorprendentemente, no fue así, por lo que se dedicaron a tareas igualmente importantes, como pasar el scooter para sacar el mapa de una galería secundaria.
Ahora, tras todos los trabajos de exploración, esperan poder publicar pronto un mapa con los últimos avances realizados hasta la fecha. “Estamos sacando volúmenes de la cueva y tomando datos de rumbos, distancias, profundidades, etc. para poder elaborarlo”. Y será el mapa más completo y desarrollado de esta cueva marina. El de los lugares nunca explorados del Riu del Moraig.
Les seguiremos informando de los avances y descubrimientos del Grupo de Exploración del Moraig (GEM).
Nota de prensa: Ayto Poble Nou de Benitatxell
Abr 13, 2023 | Benitachell, Cumbre del sol
Si eres uno de los afortunados vecinos de Cumbre del Sol, seguramente ya hayas oído hablar de Benitachell, el pueblo en el que está afincado nuestro exclusivo residencial. Pero, si te apetece conocer todos sus servicios y profundizar en una historia que va mucho más allá de lo que podrías imaginar, sigue leyendo, te lo contamos todo con detalle.
En primer lugar, echaremos la vista atrás para centrarnos en la historia del municipio, con un pasado de lo más interesante debido a las distintas culturas que habitaron sus poblados y masías. Entre ellas, destaca la islámica, que dio origen tanto a su nombre, como al de algunas de sus partidas como Moraig: la cala a las faldas de nuestra montaña que representa uno de los tesoros más preciados del Mediterráneo. Aunque, ya que hablamos de nombre, ¿sabías que el oficial es El Poble Nou de Benitatxell? Esto se debe a que fue el último en ser repoblado por los cristianos en esta comarca de La Marina.
Descubre los encantos de Benitachell
Ahora que ya sabes un poquito más sobre este hermoso pueblo, ¿te apetece hacer un recorrido por su casco histórico con nosotros? Nuestro punto de partida es el oratorio Jaime Llobell. En la antesala de la ermita te recibe un patio interior y, dentro, apreciarás un estilo barroco muy sencillo con pinceladas neoclásicas. En esta ermita se celebra una misa semanal los sábados por la tarde. Una vez fuera, dando un paseo de escasos 5 minutos y atravesando la calle de la Pau y la calle Mayor, llegamos al Ayuntamiento, con una fachada de piedra tosca, uno de los materiales típicos de la zona. Sigue tu camino hasta la plaza de la Iglesia, donde te encontrarás con la auténtica joya de la corona del pueblo: la iglesia de Santa María Magdalena en el punto más alto del núcleo urbano. No te dejes engañar por su aspecto austero exterior, el interior está repleto de elementos decorativos predominando los tonos blancos y dorados. Y, por último, no puedes dejar de visitar El Portalet, la puerta que da acceso a la plaza de la Iglesia desde sus espaldas, tras ella, te encontrarás con un mirador desde donde contemplar el Montgó, el cabo de Sant Antonio o la bahía de Jávea. No te olvides de completar este paseo con una buena comida, en la página web del Ayuntamiento encontrarás todos los restaurantes de la zona, ¿te animas a probar alguno?
Un pueblo con todos los servicios y mucho ocio
Benitachell cuenta con todos los servicios que necesitas a tu alcance: colegios, Correos, Policía, farmacia, centro de salud, etc. Además, el municipio muestra su compromiso con el medio ambiente con el punto verde para residentes en Cumbre del Sol, justo al lado del centro comercial, que promueve el reciclaje para que los vecinos se deshagan de sus residuos de una forma cómoda, también de la poda de jardinería.
Pero el ocio también adquiere protagonismo en esta historia. ¿Te apetece practicar tus pasos o tocar algún instrumento? Apúntate a la Escuela Municipal de Música y Danza, aunque, si eres más de leer, siempre puedes perderte entre las historias de los libros de la Biblioteca Municipal. Por otro lado, el Ayuntamiento está siempre planeando nuevas actividades y da la casualidad de que estamos en pleno Mitjafava Fest, con eventos hasta el 23 de abril como los concursos de vinos, el haba más larga y el haba con más gallons. Puedes consultar la programación del festival aquí. Otro plan interesante para disfrutar al máximo de Benitachell puede ser la exposición Paisatges de la meua terra de Maria Monfort, que encontrarás en el Mercado Municipal hasta el 15 de mayo.
Ahora que ya tienes toda la información que necesitabas para exprimir al máximo Benitachell, no te olvides de seguir de cerca nuestros próximos artículos de blog para estar al tanto de todo lo que ocurra cerca de Residential Resort Cumbre del Sol.
Abr 4, 2023 | Actividades y Sevicios, Cumbre del sol, Otros pueblos
La Costa Blanca Norte es un paraíso terrenal. No solo por su increíble clima, sino también por la cantidad de paisajes y escenarios que ofrece. Coge tu móvil o cámara, asegúrate que estén bien de batería ¡y prepárate para hacer grandes fotos!
La Muralla Roja en Calpe
Si eres una persona asidua a Instagram sabrás perfectamente que la imagen de arriba se trata de La Muralla Roja. Esta finca se ubica en la urbanización de la Manzanera y fue construida por Ricardo Bofill. Además, justo este año se cumple el 50 aniversario de su construcción. Está inspirada en las torres de adobe africanas y destaca por su característica gama cromática y líneas rectas. Este edificio está declarado bien de interés cultural. Sus escaleras han inspirado a las de la serie El Juego del Calamar. Y, dada la peculiaridad de su belleza ha sido escenario de múltiples vídeos comerciales para marcas como Zara. ¡Es sin duda uno de los lugares con más encanto de la Costa Blanca Norte!
Cala Barraca en Jávea
Se trata de una cala de roca conocida también como cala del Portitxol. Frente a ella se encuentra la Isla del Portitxol de unos 300 metros de diámetro. Para ir hasta la isla se puede ir en kayak o moto acuática. Se puede ir también nadando, pero hay que prestar atención al viento. Destaca de esta cala también las casitas blancas de pescadores y la super conocida puerta azul. Una práctica muy interesante que se puede realizar allí es el submarinismo. Otros deportes que se pueden realizar son la canoa o la piragua. ¡Aprovecha la luz del amanecer para hacer una foto inolvidable!
Forat de Bernia en Benissa
Seguro que buscando fotos de playa de la Costa Blanca Norte, te habrás encontrado con una imagen de este lugar. En concreto, un agujero entre rocas que ofrece una vista maravillosa a la bahía de Altea. Para llegar hasta allí, primero hay que realizar una pequeña ruta de senderismo. Es muy sencilla de hacer, aunque al haber roca, es muy recomendable llevar calzado adecuado. Es una ruta muy transitada por lo que, si buscas hacer una foto con poca gente, acude temprano.
Casco antiguo de Altea
Altea es un lugar con mucho encanto ideal para dar un paseo fotográfico. Las calles estrechas de su casco antiguo son un reconocido escenario. De hecho, es conocida como “el balcón del Mediterráneo”. Tiene varios lugares emblemáticos como su mirador La Glorieta del Maño. Aunque si buscas unas imágenes algo más diferentes, nada como pasear sin rumbo. Eso sí, prepárate también para subir cuestas. El casco antiguo de Altea es tan bello que cualquier rincón será digno de aparecer en tu feed de Instagram.
Cala Granadella en Jávea
Muy cerca de Cumbre del Sol se encuentra la Cala de la Granadella. Una cala que se caracteriza por los tonos azules de sus aguas que van desde el turquesa al verde esmeralda. Debido a su belleza es una cala bastante visitada. Para respetar el lugar, en ocasiones tiene un aforo máximo diario. Por ello, te recomendamos visitar esta cala en baja temporada. ¡Aprovecha su cercanía a tu vivienda para hacer unas magníficas fotos del lugar! Es un gran escenario para fotos de naturaleza o de deportes acuáticos como el snorkel.
Cima del Peñón de Ifach en Calpe
Este Peñón es uno de los iconos más reconocidos de la costa mediterránea. Sobre todo, de la Costa Blanca Norte. Tiene una altura de 332 metros y es de piedra calcárea. Fue declarado Parque Natural y, dada la cantidad de visitas que recibe, es necesario solicitar una cita previa. La razón es que hay una limitación diaria de 300 personas. Por lo que, si tienes pensado hacer fotos para tus redes sociales, ten esto en cuenta. Es un lugar emblemático y con mucho encanto. ¡No querrás irte de allí sin hacer una buena foto!
Mar 28, 2023 | Actividades y Sevicios, Cumbre del sol, Otros pueblos
Con la llegada del buen tiempo, es el momento de salir de casa, respirar aire fresco y sentir esa vida que nos aporta la naturaleza y la luz en Cumbre del Sol. Las opciones de planes que llevar a cabo cerca de tu hogar es infinita, pero, desde nuestro blog, siempre encontramos algo nuevo que ofrecerte para disfrutar de la Costa Blanca Norte en todas sus vertientes.
Benissa es uno de los municipios más desconocidos de la Marina Alta. Un desconocimiento que es directamente proporcional a su belleza. Cuenta con uno de los cascos antiguos más bonitos de la comarca, además de parajes naturales, playas y monumentos, que nos ofrecen muchos planes para disfrutar de la ciudad y su entorno. Lo más pintoresco (y desconocido) de ella son, probablemente, sus pinturas rupestres. En este artículo te hablamos de ellas, te contamos dónde están y cómo visitarlas.
La belleza de lo desconocido
No hay nada como descubrir algo nuevo en un sitio a pocos kilómetros de casa y ese es, exactamente, el caso de estas pinturas. Hasta el mismo yacimiento se puede llegar andando en una ruta de senderismo de poco más de 5 kilómetros desde Benissa o, si lo prefieres, también puedes acceder en coche. Se encuentra en las proximidades de la partida rural de Pinos, en un punto llamado el Abrigo de Pinos (conocido en la zona como “Barranc de la Tía Isabel”).
El Abrigo consiste en un saliente de roca caliza de unos 200 metros de longitud y con diversas covachas, entre las que se encuentra la que alberga las pinturas rupestres. Fueron descubiertas en 1970, en 1985 fueron declaradas Bien de Interés Cultural y, posteriormente, Patrimonio de la Humanidad. El conjunto pictórico está protegido mediante una reja metálica sobre un muro para que se puedan observar las pinturas sin que la gente se acerque demasiado y evitar su deterioro o algún problema. Junto a las pinturas rupestres hay cuatro paneles explicativos que nos dan una explicación para ponernos en situación y entender mejor las figuras ya, la mayoría, se camuflan en la piedra. Aún así, la conocida como “Eva Pinera” se ha posicionado como un emblema dentro del conjunto. Se trata de una figura en posición de jarras que los expertos datan con una antigüedad de entre 6.000 y 8.000 años. A escasos 50 centímetros se intuye una representación zoomorfa de tipo levantino que está parcialmente perdida. También se puede ver otra composición de cuatro figuras que, se intuye, van cogidas de la mano.
Benissa, una imprescindible
Si después de ver las pinturas tienes ganas de más, te recomendamos visitar Benissa si aún no la conoces. Localizada en la Marina Alta, y a escasa distancia por carretera de localidades como Calpe, Moraira, Altea, Teulada o Benidorm, la ciudad es fácilmente accesible y una parada obligada en la Costa Blanca Norte.
Una de las razones por las que enamorarte de esta localidad es su gastronomía. Con una cocina influenciada por el mar y la montaña, variada y cuidada en su elaboración. El plato estrella de la localidad es el “putxero de polp”, o puchero de pulpo, de origen marinero. Se trata de un guiso elaborado con legumbres (alubias), patatas, verduras y arroz.
Benissa es una imprescindible si quieres descubrir un lugar menos conocido de la Marina Alta y no por ello con menos encanto. Hace unos meses escribimos un artículo sobre planes que llevar a cabo en Benissa y que puedes leer en este enlace. Te recomendamos seguir nuestros próximos artículos de blog para no perderte nada de lo que ocurra cerca de Residential Resort Cumbre del Sol.
Mar 6, 2023 | Actividades y Sevicios, Cumbre del sol
Si hace unas semanas os hablamos de las cuevas más interesantes para visitar en el interior de la Costa Blanca Norte, ¿cómo no íbamos a dedicar una segunda parte centrada en las cuevas acuáticas de la zona? La mayoría de ellas se encuentran muy cerca de Cumbre del Sol y seguro que hay algunas que no conoces.
Cova del Riu Blanc
Se encuentra junto a la Cala del Moraig y la Cova dels Arcs, en Benitachell. La Falla del Moraig esconde en su interior la Cova del Riu Blanc. Accesible desde el mar nadando desde la Cala Moraig, unos 250 a 300 metros (aunque mejor ir con aletas o padel-surf o kayak. La falla del Moraig es una espectacular pared rocosa casi vertical. La apariencia pulida y las estrías formadas por la fricción de los bloques indican la dirección del desplazamiento geológico que la originó. La falla parece suspenderse en el aire sobre una laguna, que en su interior alberga la entrada subacuática al Riu Blanc. Eso sí, muchísimo cuidado con la hora a la que se accede ya que puede ser muy peligroso permanecer en ella mientras sube la marea. Para una visita segura, recomendamos poneros en contacto con alguna empresa local que organice excursiones y puedas visitarla sin peligro alguno.
Cova dels Arcs
La Cova dels Arcs, también en Benitachell, además de ser un rincón mágico para ver un amanecer o para practicar esnórquel (en la conocida como “sala dels Inmersionistes”, la de más fácil acceso), posee una zona para expertos espeleólogos capaces de adentrarse en la que está considerada como la salida al mar de agua subterránea más larga de España.
Jávea: zona de cuevas
Nos trasladamos hasta el municipio de Jávea para encontrar la Cova Tallada. En esta espectacular cueva se han encontrado restos de la época andalusí que permiten, imaginar, que esta cantera se usó desde el siglo XII, además de que hay leyendas de que sirvió como refugio marino durante la Segunda Guerra Mundial. Técnicamente, no es una formación completamente natural ya que ha sido modificada por el hombre debido a las varias extracciones de piedra tosca. La zona exterior de la cueva es perfecta para el esnórquel y su característica más especial es una inscripción del siglo XVI que dice lo siguiente: “PHILIPUS III HISP REX CAVERNAM HANC PENETRAVIT AN MDXCIX” (Felipe III visitó esta cueva en 1599).

A la Cova del Llop Marí recomendamos acceder únicamente por mar y siempre teniendo en cuenta las condiciones de viento, oleaje y corrientes. Uno de los reductos mejor conservados de la Costa Blanca Norte, con sus espectaculares aguas cristalinas y recovecos llenos de vida submarina.
Seguimos en Jávea y esta vez hablamos de la Cova dels Òrguens. Un rincón muy especial situado a los pies del Cap de la Nau, el cual permite la entrada de pequeñas embarcaciones, tablas o kayaks en su interior.
Denia: Cova De L’Aigua
Una de las que más historia y usos ha tenido. La Cova De L’Aigua es un refugio de flora y fue, en el pasado, también refugio de soldados romanos. De hecho, todavía se puede ver un epígrafe grabado en esta cueva (está enrejado para protegerse). En esta cueva el agua de la lluvia filtra acumulándose en el interior de la cavidad, que se aprovechó como aljibe hasta el siglo XVI.
Cada rincón de la Costa Blanca Norte nos sorprende. Te hemos enumerado algunas de las cuevas marinas que se esconden bajo las mejores aguas del mediterráneo. Te recomendamos seguir nuestros próximos artículos de blog para estar al tanto de lo que ocurre en Residential Resort Cumbre del Sol.